Marketing

5 Estrategias para combinar Mailing Postal con Campañas Digitales y Potenciar Resultados

Descubre cómo integrar campañas de mailing postal con estrategias digitales para multiplicar el impacto, reforzar tu mensaje y aumentar las conversiones en cada acción de marketing.

Cómo combinar mailing postal y digital para vender más
April 14, 2025

En el marketing actual, combinar las estrategias digitales con el correo físico es una forma de potenciar los resultados y llegar a más clientes potenciales. A medida que las audiencias se vuelven más exigentes y selectivas, las marcas deben buscar nuevas formas de destacar y generar impacto. Un enfoque multicanal bien estructurado no solo mejora el alcance, sino que también fortalece el vínculo con los clientes, generando interacciones más significativas y memorables.

Mientras los canales digitales permiten segmentación avanzada, seguimiento de métricas y agilidad, el mailing postal aporta valor emocional, recordación de marca y una sensación de exclusividad que lo digital muchas veces no consigue por sí solo. La clave está en cómo integrarlos de forma estratégica. Aquí te compartimos algunas estrategias clave para combinar ambos mundos de manera efectiva.

1. Combina anuncios digitales y mailing postal en una misma campaña

Aprovecha las fortalezas de ambos canales para construir campañas sólidas y coherentes. El correo físico tiene una tasa de apertura mucho más alta que muchos formatos digitales, mientras que los anuncios online permiten seguir el comportamiento del usuario en tiempo real. Al integrar ambos canales, puedes construir un recorrido del cliente más rico y efectivo.

Por ejemplo, puedes enviar un mailing personalizado con una oferta exclusiva, y unos días después lanzar una campaña de anuncios en redes sociales como Facebook o Instagram dirigida a ese mismo público. Al haber recibido primero el estímulo físico, los usuarios reconocerán más fácilmente tu marca en el entorno digital, lo que incrementa la efectividad de la campaña.

Este enfoque multicanal no solo mejora la notoriedad de tu mensaje, sino que también genera una sensación de consistencia y profesionalismo, aumentando la confianza del usuario en tu marca.

2. Usa códigos QR para conectar el mundo físico con el digital

Una excelente forma de integrar ambas tácticas es incluir códigos QR en tus envíos postales. Los códigos QR son una herramienta que, si se utiliza con intención, puede generar un puente directo entre el mensaje físico y una acción digital medible.

Esto permitirá que los destinatarios escaneen el código con su móvil y accedan al instante a una landing page específica, donde pueden obtener más información, realizar compras o acceder a contenidos interactivos. También puedes personalizar estos códigos para que cada usuario llegue a una página diseñada para su perfil, aumentando así la relevancia del mensaje.

El uso de QR no solo facilita la conversión, sino que convierte el mailing tradicional en una experiencia dinámica e interactiva. Además, te permite medir los resultados de tus envíos físicos con mayor precisión, al vincularlos directamente con el comportamiento digital de cada usuario.

3. Remarketing para fortalecer la estrategia de mailing postal

El remarketing es clave para maximizar los resultados de tus campañas. No todos los usuarios reaccionan al primer impacto. De hecho, en la mayoría de los casos, las decisiones de compra se toman tras varios puntos de contacto con la marca.

Si un cliente no responde a tu mailing postal, puedes activar una campaña de remarketing digital que le recuerde la oferta recibida, lo mantenga expuesto al mensaje y refuerce tu propuesta de valor. Este tipo de campañas pueden lanzarse en plataformas como Google Ads, Facebook o incluso YouTube, utilizando creatividades similares a las del correo físico para mantener la coherencia visual.

Esta continuidad entre canales crea un flujo de comunicación más sólido y aumenta las posibilidades de captar la atención del cliente en el momento oportuno. Además, muestra que tu marca está presente y atenta, lo que contribuye a generar mayor confianza y familiaridad.

4. Emails como complemento del mailing postal

El correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, especialmente cuando se utiliza de forma estratégica. Después de enviar un mailing físico, puedes reforzar tu mensaje con un email de seguimiento que ayude a cerrar el ciclo de comunicación.

Por ejemplo, un correo electrónico de agradecimiento por haber recibido la carta, un recordatorio de la promoción, o incluso una historia de marca que complemente el contenido enviado en papel. Este tipo de acciones aumentan la probabilidad de conversión, ya que vuelven a poner el foco sobre tu mensaje de forma no intrusiva y oportuna.

Además, los emails permiten automatizar el seguimiento según el comportamiento del destinatario. Si ha escaneado el QR, pero no ha completado la acción, puedes enviar un email personalizado para animarlo a dar el siguiente paso. Así, el canal digital se convierte en un gran aliado para mantener la conversación abierta y activa.

5. Ofertas exclusivas en ambos canales

El sentimiento de exclusividad y personalización es clave en cualquier estrategia de marketing actual. Diseñar ofertas que estén disponibles solo para quienes han recibido el mailing físico y reforzarlas mediante canales digitales genera una percepción de valor mucho más alta.

Por ejemplo, puedes enviar una tarjeta impresa con un código exclusivo que solo puede canjearse online. Luego, puedes enviar un email recordando que el tiempo para canjear dicha oferta es limitado. Este tipo de acciones no solo incentivan la respuesta, sino que también generan urgencia y elevan el compromiso del cliente con tu marca.

Al conectar ambos canales de forma coherente y personalizada, el usuario siente que la experiencia ha sido diseñada especialmente para él. Y eso, en un mercado saturado de impactos genéricos, marca una gran diferencia.

Conclusión

La combinación de mailing postal con estrategias digitales es una forma efectiva de llegar a más clientes y potenciar los resultados de tus campañas. En lugar de competir, estos canales se complementan, ofreciendo una experiencia más rica, memorable y medible.

Al utilizar ambos de manera integrada y coherente, puedes maximizar el impacto de tus acciones de marketing, construir relaciones más sólidas con tus clientes y aumentar significativamente la probabilidad de conversión. La clave está en diseñar cada punto de contacto como parte de un todo, alineado con tu objetivo y con las expectativas del cliente actual.

Envía mailing postal con el mismo esfuerzo que un email con Posthero.
Que leer ahora...